miércoles, 23 de octubre de 2013

El discurso del rey

Primera clase después de la presentación, hemos tratado el tema de cómo hablar en público. En primer lugar, una serie de voluntarios ha salido ha contar lo que quisieran delante de la clase, entre ellos yo que hablé del movimiento scout.
Después MJ nos marcó unas pautas de cómo había que hablar en público y las separó en tres campos: comunicación no verbal, dicción, organización del discurso. Nos dio ciertos trucos para que nos resulte más sencillo, había cosas que yo ya conocía de la comunicación no verbal, como el mirar a todo el mundo a los ojos y hacer recorridos visuales, movimientos tranquilos, cómo salir desde tu sitio a donde vas a hablar.
Respecto a la dicción, creo que lo fundamental es la proyección de la voz, si a las personas que estas hablando no te oyen, cuentes lo que cuentes van a perder el interés con lo cual es uno de los puntos básicos del discurso. La respiración tranquila, la velocidad y la pronunciación a la hora de hablar también esta totalmente relacionado con la compresión del espectador. Sin embargo en este ámbito algo que no controlo aún son las pausas dramáticas, quiero practicarlas.
Hasta aquí todo me pareció bastante lógico y acorde a lo que pongo en practica cuando hablo en publico. Pero lo que no conocía y lo que agradecí que alguien por fin me explicara bien es el orden del discurso.
“Buenos días, soy… agradezco a… os voy a hablar de esto, esto y esto otro. Comenzamos con (introducción)…(Meollo del discurso)… Como conclusión… Y para terminar diré… Gracias a todos por… Buenos días”
También hablamos de los apoyos que podemos usar como fichas en la que tengamos las cosas apuntadas para no dejarnos nada pendiente (fichas de medio folio numeradas y con una anilla para no desparramarlas por el suelo), presentaciones de PowerPoint en las cuales se calcula una diapositiva por minuto aproximadamente, que tengamos cuidado con las fotos que ponemos a la hora de derechos y de las que nunca leeremos lo que pone, y siempre iremos preparados llevando nuestra presentación en un cd, un pen y si es posible en dos formatos por posible problemas con el sistema.
Como remate a todos los consejos también se dijo que se deberá usar un vocabulario rico y para nada palabras mal sonantes, y que si tenemos nervios y nos tiemblan las manos que cojamos una carpeta y un boli para apoyarnos y así estaremos mas tranquilos.
Seguidamente de marcarnos las pautas volvimos a salir los voluntarios de antes a hablar. Personalmente noté una gran diferencia y una mayor confianza en mi misma.
Para terminar una frase de la película El discurso del rey :  “Es fácil cuando sabes cómo.”


No hay comentarios:

Publicar un comentario